Mostrando entradas con la etiqueta Por una plaza de maestra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por una plaza de maestra. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2009

Mi plaza y yo

Mi plaza es definitiva, confortable y sudada. Tan deseada durante tanto tiempo que se diría toda de fantasía, que no lleva realidad. Sólo el tiempo obstinado de esta nueva libertad se apoderará finalmente del triunfo.

Hace 1 año, 27 días, 5 horas y 34 minutos comenzó mi camino de caracol. Hoy puedo decir que este Blog ha hecho sus deberes: catarsis y motivación. Sin embargo, llegó un momento en que tuve que abandonarlo. Porque llegó un momento que tuve que abandonarlo todo. Fue justo cuando mi vida y mi vida de opositora se mezclaron y se hicieron una. Una circunstancia denominada comúnmente "infierno" (concretamente la 7ª planta, con sindicatos, consejería, rumores y demás maldades abarrotándola).


En fin, no fue fácil, no fue nada fácil, y escribir lo que hoy estoy contando aquí parecía una quimera. Esa parte medio kamikazer que tengo, que me empuja a luchar por lo deseado aunque sea casi imposible, me ha ayudado mucho. Pero he tenido otros salvadores.

Como esto es probablemente lo más parecido a ganar un Óscar que tenga en mi vida, me van a permitir que me ponga tópica, así que se lo voy a dedicar a mis padres, a mi hermana, a mi abuelo, a él, a Louis, a Mary, a Noelia, a Alberto, a Nayra, a mis tres leonitas, a Cristina, a Zeneida, a Miguel, a Juani, a Manolo, al facebook, al Blog, a la loca academia de maestras opositoras, al Ala Oeste de la Casa Blanca... y a todo el que me ha ayudado, apoyado y confiado en mí. Seguro que me dejo a mucha gente atrás, son los nervios y las prisas. Especialmente, me alegro mucho de que mi padre duerma un poco mejor y pague más a gusto los impuestos.

Ahora me voy a poner seria. Thelma y Louis hiceron un largo camino, lucharon duro para derrotar a la Mantis. Aunque Thelma tuvo la suerte de poder escapar, Louis todavía está atrapada, pero no será por mucho tiempo más. Louis, te prometo que volveré para ayudarte a escapar definitivamente de la Mantis. Acabarás con ella, tenlo por seguro. Esta misión no estará del todo acabada hasta que eso ocurra, compañera.

Bueno, ha llegado la hora de despedirse. Sé que hace tiempo que debí haberme pasado por aquí, pero ha sido complicado. La espera de los resultados se me hizo eterna, creo que puedo escribir un manual sobre el insomnio. Haciendo honor a la personalidad de mi querido Toby Ziegler, no quise vender la piel del oso antes de haberlo cazado. En mi mente quedan ahora grabados los momentos de dudas, de sorpresas, de nervios, de alegría... En mis recuerdos siempre estarán los días de estudio con dolor de cabeza, los ratos de estudio después de las exclusivas, los ratos de estudio en el Binter, las charlas a contrarreloj dentro de un coche, las conversaciones monotemáticas, las especulaciones, la inseguridad, el sedentarismo, las películas no vistas, los días sin salir, las horas frente al ordenador, los ferrogradumet, las valerianas, los lexatín, los suspiros, las taquicardias, las decepciones, la impotencia, la frustración... y el placer indescriptible que se obtiene cuando todo esto compensa. El placer de haber conseguido mi plaza de maestra.

13 de junio de 2009

Hysteria

Si Freud me conociera en estos momentos, no tendría más remedio que redefinir la "hysteria". Pero no le culpo, la verdad es que no tuvo oportunidad de conocer un auténtico caso. Todas esas pánfilas con las que él y su compañero Charcot se toparon eran unas pobres incautas aficionadas, unas principiantes poco talentosas.

Puede que el contexto tampoco ayudara. ¿Época Victoriana? Bah... me río yo de sus contrariedades. Oposiciones en la Consejería de Educación de Canarias, eso sí que produce histeria.

La Mantis está cada vez más cerca, a menos de una semana. Ya noto su mirada clavada en mi cogote. Y no me gusta nada. Es hora de alborotarse el pelo, abrir mucho los ojos y no volver a pestañear, enseñar los dientes y mascullar terroríficas profecías con voz espeluznantemente delirante.

Y después, en silencio, rogar que sea ella la que más se asuste.

4 de mayo de 2009

Momento Segismundo

De casi todo tipo de sensaciones y sentimientos puede experimentar un opositor. Y yo hoy me siento un poco Segismundo, con cadena al cuello y todo. Así que voy a tomar prestadas algunas de sus palabras, que sentido más dramático que el de Calderón de la Barca no le voy a poder dar al asunto.

¡Ay mísero de mí, y ay infelice!
(...)

Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
--dejando a una parte, cielos,
el delito del nacer--,
¿qué más os pude ofender,
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que no yo gocé jamás?
(...)

Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas
--gracias al docto pincel--,
cuando, atrevido y crüel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto;
¿y yo, con mejor instinto,
tengo menos libertad?
(...)

¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe
privilegios tan süave
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?


Y me consuelo, como se consolaba él...

Yo sueño que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

24 de abril de 2009

Dilema

Susan, hay respuesta a tu pregunta, pero no creo que te guste. ¿Lista? La generación actual de 18 a 25 años es la generación políticamente más apática de la historia de América. En el 72 la mitad de ese grupo de edad votó, en las últimas elecciones lo hizo el 32%. Tu generación está bastante menos predispuesta que las anteriores a escribir o a llamar a organismos públicos, a acudir a mítines o a trabajar en campañas políticas. Un hombre dijo un día “las decisiones las toman quienes se presentan”. Así que… ¿os fallamos o nos falláis? Creo que a medias.
El Ala Oeste de la Casablanca


Ha salido el borrador de la convocatoria. En mi especialidad se cambian muchas cosas. Estamos enfadadas por algunas de ellas. No nos parece adecuado, ni justo. En realidad, no nos parece adecuado ni justo el sistema de oposición en sí. Pero además de quejarnos sobre ello no creo que vayamos a hacer nada más. ¿Podríamos hacer algo más? Durante estos días, además de estudiar, reflexiono sobre ello. Y no es fácil.

6 de abril de 2009

Amansando a la fiera

Cuando cada tarde llega el momento de la cruzada y me quedo a solas con la Mantis tengo que poner en práctica mis estrategias.


Estoy preparada. Me siento, enciendo el flexo, coloco las hojas, cojo el lápiz, levanto los ojos, la miro de frente, respiro hondo... y aprieto el play. Suena algo como esto... y la Mantis se aletarga, ya no ofrece resistencia. Ya puedo seguir avanzando un poco más en esta agotadora campaña.


La música, el poder de la música... que amansa a las fieras. Y la BSO de My Blueberry Nights, perfecto bálsamo para el alma. Y esta canción de Hello Stranger, maravilloso acompañamiento para el silencio.


31 de marzo de 2009

No veo, no oigo, no hablo

Hoy voy a presentar una de las armas más dañinas que utiliza la Mantis Religiosa: el rumor. La envuelve, y desprende una oscuridad aletargadora que te inmoviliza e hipnotiza durante un espacio de tiempo indeterminado. Su efecto secundario es la desmotivación, y ésta conduce al abandono y la rendición.

Pero Thelma y Louise no se dan por vencidas tan fácilmente. Así que he contratado a los Tres Monos Sabios, para que nos defiendan de tan mortífero instrumento de tortura.






Kikazaru (no oye), Iwazaru (no habla) y Mizaru (no ve), serán, a partir de hoy, los encargados de que las habladurías de la Mantis no interrumpan el sueño que perseguimos. Nuestra querida Jhemanjha ya tiene compañía.

9 de marzo de 2009

El último mono

La enseñanza es la joya de la corona, la educación lo es todo. No necesitamos cambios pequeños, necesitamos cambios monumentales, las escuelas deberían ser palacios, la competencia entre los profesores debería ser feroz, deberían ganar salarios de seis cifras, las escuelas deberían ser carísimas para el gobierno y gratuitas para todos, igual que la defensa nacional. Esa es mi postura.
Sam Seaborn (Rob Lowe) en El Ala Oeste de la Casa Blanca.



Igualito que nuestra Consejera. Mañana parece ser que va a salir la Oferta de Empleo Público con las plazas distribuidas por especialidades. Me temo que serán pocas. Pero ya sabemos, para este desgobierno, la educación sólo es el último mono.

16 de febrero de 2009

Yo quiero ser princesa

En ocasiones me gustaría dejar de ser guerrera. La lucha contra la Mantis Religiosa está siendo muy dura. Sueño con abandonar las armas y entregarme al espíritu de la
princesa Blandina.



De la familia de los reyes holgazanes.
La inactividad es su norma,
y tiene la pereza como lema.
Su escudo indica, con un almohadón como fondo:
Dormire bonus est.
Esta familia luce, en lugar de corona, un gorro de dormir.
En vez de trajes de gala, camisones.
Su política, la inercia;
su filosofía, el aburrimiento.
La princesa Blandina tiene como norma absoluta no hacer
nada que pueda costarle el menor esfuerzo.
Se acuesta pronto, se levanta tarde y jamás perdona
una siesta. Entre estos momentos de reposo, y a fin de relajarse, descansa cómodamente
sobre inmensos almohadones de blandura legendaria.

Princesas olvidadas o desconocidas

12 de febrero de 2009

El poder del té

Hace unos años ya, mi madre y yo manteníamos una misma conversación con bastante frecuencia.

Madre: Vete a comprar.
Yo: Buf, ¿tiene que ser ahora? Estoy cansada.

Al rato.

Madre: Conchy, te llaman.

Al rato.

Yo: Voy a dar una vuelta, vengo en un rato.
Madre: ¿Ya no estás cansada?
Yo: No, ya no.
Madre: Hasta mañana, no te olvides la llave.

Y yo ya no me sentía cansada. Y realmente antes sí lo estaba. Y la explicación se llama MOTIVACIÓN.

Estudiar un temario tedioso por segunda vez no tiene nada de motivante en sí mismo, así que cuando la Mantis ataca con su Kriptonita yo tomo mi pócima mágica llamada té y ni Popeye y sus espinacas pueden con el poder de mi superconcentración.

El otro día encontré en una lectura para mis alumnos, una de las leyendas del origen del té. Gracias Shen Nung.


El emperador chino Shen Nung esperaba aquel día una importante visita, y todos los sirvientes de palacio se hallaban muy atareados, preparando las habitaciones de los huéspedes.
En un pequeño aposento que había en el jardín, el emperador parecía muy preocupado y daba órdenes y más órdenes. Quería que sus invitados recibiesen una buena impresión y se marcharan contentos.
Muy cerca de la puerta de entrada al pabellón, crecían flores de loto y un arbusto de “tsha” o “té”. Uno de los criados, por indicación del emperador, dejó junto a la puerta un recipiente con agua hirviendo. Un suave vientecillo comenzó a soplar y algunas hojas del arbusto de té fueron a caer dentro del agua, tomando ésta un color tostado.
Shen Mung sintió que el aroma refrescante que flotaba le aliviaba el cansancio que padecía. Se sentó en el suelo, y sacó con un cazo un poco para beber unos sorbos. ¡Sorpresa! La infusión tenía un sabor delicioso, y el emperador se encontraba restablecido. Cogió después más hojas y preparó unas tazas para obsequiar a sus visitantes.
La velada transcurrió entre risas y comentarios. La sabrosa bebida se extendió por todo el mundo, y hoy la preparan en todos los rincones de la Tierra.


Ilustración de Anne-Julie.

22 de enero de 2009

Cuando a San Google le salen cuernos

Las oposiciones, en algunos aspectos, ya no son lo que eran. Ya no hace tanta falta encerrarse en bibliotecas y rodearse de decenas de libros para encontrar una determinada información. Ahora existe San Google, que se supone que ahorra tiempo. SE SUPONE. Ayer me encontraba enfrascada en una de las pocas tareas "creativas" que mi Mantis Religiosa me consiente: la introducción y conclusión de cada tema. No es que me entusiasme tal tarea, pero muchas veces me entrego a ella, consciente de que no utilizaré jamás esas palabras en un examen oficial, para permitirme alguna licencia literaria voraz. Vamos, que me desahogo fustigando un poco al Sistema Educativo en una suerte de venganza absurda que empieza y acaba en mí. Y luego la pobre SuperAlicia tiene que dulcificar mis violentos modos (dice que el tribunal se tiene que quedar con buen sabor de boca). Pero bueno, como iba diciendo, en un momento determinado, inicié el punto de no retorno de pasar del Word a Google, con la sana intención de encontrar cierta información sobre la historia del inicio de la escolarización obligatoria. En medio de todo el torbellino por el que me arrastró Google, pasé por una página que contenía joyitas como estas:

Finalmente, dada la situación caótica reinante en el país, el 17 de julio de 1936 comienza el levantamiento contra la República. Tristemente días después del comienzo del levantamiento se cometen numerosos crímenes contra sacerdotes, religiosos y laícos, que se estiman en unos 55.000, con quemas y saqueos de Iglesias, hasta que en 1939 la República desapareció definitivamente con la victoria de las fuerzas nacionales.

Con la proclamación oficial de la victoria de las fuerzas nacionales el 1 de abril de 1939, Francisco Franco se convierte en Caudillo de España. A partir de aquí comenzaría la reconstrucción de un país en ruinas. Por lo que a nuestro interés pedagógico respecta, durante este largo periodo, se va a ir configurando una escuela confesional, con una Administración centralizada que toma en serio la realidad educativa.

Pío XI deja bien sentados en esta Encíclica los principios de la Pedagogía Católica, que se pueden sintetizar en cuatro apartados:
1.- Agentes de la educación: Son la Iglesia, la familia y el Estado.
2.- El sujeto de la educación es el hombre por entero: espíritu unido al cuerpo en unidad de naturaleza.
3.- Ambiente educativo (familiar, social, etc).
4.- Fin y forma de la educación cristiana: Formación del verdadero cristiano. Jesús Maestro y modelo de educación.


Junto a los valores cristianos, la escuela en tiempos de Franco supo inculcar los valores de la familia: respeto, piedad paternofilial, cooperación en los quehaceres familiares, disciplina, autoridad, etc. con los que podríamos llenar muchas páginas, sin olvidar el sentimiento patrio (formación del espíritu nacional), que vendría a ser una prolongación del sentimiento familiar, así como los valores cívicos (urbanidad). Lo que para entendernos eran la expresión de una persona educada , que hoy tanto echamos de menos.

No sigo, porque tendría que traer aquí el artículo entero y es muy largo. No sé si existe algo llamado "curiosidad masoquista", pero no paré hasta que no me lo leí enterito. Y claro, ya no volví a Word, comprenderán ustedes que después de esto, poesía precisamente no iba a salir de mi cabecita...

20 de enero de 2009

Golosina

Imagine que tiene cuatro años de edad y que alguien le hace la siguiente propuesta: "ahora debo marcharme y regresaré en unos veinte minutos. Si lo deseas puedes tomar una golosina pero, si esperas a que vuelva, te daré dos". Para un niño de cuatro años de edad éste es un verdadero desafío, un microcosmos de la eterna lucha entre el impulso y su represióon, entre el id y el ego, entre el deseo y el autocontrol, entre la gratificación y su demora. Y sea cual fuere la decisión que tome el niño, constituye un test que no sólo refleja su carácter sino que también permite determinar la trayectoria probable que seguirá a lo largo de su vida.
Inteligencia Emocional. Daniel Goleman.


Ya no tengo cuatro años. Pero la plaza de maestra es mi golosina. Empleé mucho más de veinte minutos en decidirlo. Fueron años de no poder reprimir el vértigo que me producía tener que luchar contra la Mantis Religiosa. Pero finalmente el ego ha resuelto el desafío. Y aquí sigo, trazando mi trayectoria.

9 de enero de 2009

¡Emerson!

Unos años antes de escribir este relato, dos colegas y yo unimos nuestras fuerzas para escribir un amplio y complicado texto de bioquímica para estudiantes de medicina. Pasamos días -literalmente hablando- ocupados con las pruebas de imprenta, y con frecuencia descubríamos pequeñas incoherencias. En un sitio teníamos escrita una fórmula química de una manera y en otro sitio de otra; aquí aparecía un guión y allá no; aquí una frase y allá otra.
Desistimos de poder lograr que todo concordara perfectamente, y uno de nosotros dijo finalmente: "Como dice Emerson, las coherencias tontas son la obsesión de las mentalidades pequeñas."
Nos apoyamos en esto con entusiástica alegría y desde entonces, siempre que el corrector de pruebas señalaba alguna pequeña incoherencia, escribíamos: "¡Emerson!" en el margen, y lo dejábamos pasar.
ESTOY EN PUERTOMARTE SIN HILDA. Prólogo de Cuando muere la noche. Isaac Asimov.

Así que, ¿quién soy yo para contradecir a Isaac Asimov y menos al tal Emerson? SuperAlicia me bautizó como su alumna "superlectorarevisoradearribaabajo" en clara alusión a mi excesivo perfeccionismo y a mi facilidad para captar incoherencias. Pero el revisar se va a acabar. Pretender elaborar un temario en el que exista coherencia entre normativas estatales, nacionales (regionales), temarios de diferentes editoriales, autores, etc. casi me lleva a la locura en mi anterior intento. Esta vez he encontrado la fórmula: ¡Emerson! Chicas, les invito a luchar conmigo. Llenemos márgenes y márgenes con este nombre. Seremos mucho más libres, y le habremos ganado una batalla a la Mantis Religiosa.

4 de enero de 2009

Cuestión de mínimos

Si me descuido, los próximos seis meses mi vida dejará de ser mía. La Mantis Religiosa se quedará con ella. Hay que asumir que esto será un poco así, que no se puede cambiar, pero no estoy dispuesta a renunciar a intentar arañar un poco de dignidad. Cuando estudiaba en León mi compañera de piso tenía por filosofía irse todos los días a la cama habiendo vivido aunque fuera un poco: "hoy no he vivido", se decía a sí misma si consideraba que no había hecho nada agradable en el día. Trabajar y estudiar no es vivir, así que tendré que buscar la manera de no olvidarme de vivir cada día (además de no olvidarme de dormir).
No me voy a una isla desierta, me voy a la isla de mi exilio, pero también tengo que elegir. Tengo que elaborar mi receta de mínimos irrenunciables para seguir sintiéndome viva.
- Carles Francino de camino al colegio y mi música de vuelta a casa.
- Un poema al día.
- El sandwich de nocilla del recreo de los lunes.
- El croissant de después de la exclusiva.
- Dos capítulos de series a la semana.
- Una película a la semana.
- Mi libro antes de dormir.
- Mi libro en los aviones.
- Pasear por la avenida de Playa Honda dos veces a la semana.
- Un café social entre semana.
- Una salida nocturna el fin de semana.
- Cocinar el fin de semana.
- Una cena especial entre semana.
- Un rato de internet al día.
- Un post a la semana.
Esta es mi tabla de salvación. A ella me agarraré con fuerza para sobrevivir a mi condena.

27 de diciembre de 2008

Jhemanjha

El otro día SuperAlicia, Louis, Madrina, John Wayne (y espero que no se enfade por ponerle nombre de hombre) y yo tuvimos cónclave de Mantis Religiosa. En principio se trataba de un desayuno informal, pero ocurrió algo importante. Una nunca sabe de qué es capaz hasta que las circunstancias te ponen a prueba. Y yo, por una plaza de maestra, he descubierto que soy capaz de llevar de compañera inseparable a todas partes una postal religiosa de la Diosa del Mar que me va a ayudar a sacar mi plaza. Sí, en el cónclave SuperAlicia y Madrina decidieron que en su campaña bienal de "apadrina un opositor" esta edición nosotras éramos las elegidas. Y fuimos agasajadas con la sagrada postalita, que al parecer tiene el poder, hasta ahora invicto, de conceder una plaza a quien le reza hasta la extenuación. Y como mi desesperación es importante, en ello estoy. La responsabilidad es grande, y la esperanza lo último que se pierde.

17 de diciembre de 2008

Tiempo

Si hay algo que odio de la Mantis Religiosa, es que todo lo devora. Se come mi precioso tiempo, los ratos que le podría dedicar a cosas bonitas. Llevo un par de días trabajando en el Plan Lector y el fomento de la lectura... y me encanta, me pasaría horas y horas leyendo sobre el tema. Pero no puedo. Qué rabia me da.

Estaba, en fin, contemplando la realidad cotidiana con la extrañeza de lo nuevo, como cuando entras en una casa desconocida en la que cada habitación constituye un sobresalto, cuando sucedió algo sorprendente: el libro del profesor, que permanecía abierto sobre su mesa mientras él hablaba, se agitó brevemente y luego se elevó en el aire, como un pájaro, utilizando sus hojas a modo de alas. Tras un par de vueltas de reconocimiento alrededor de la clase, se dirigió a una ventana abierta y salió.
Juan José Millás (El orden alfabético).

18 de noviembre de 2008

Principios

6 de noviembre de 2008

YES, I CAN!

Ayer hice mi primer paréntesis. En el artículo 5.11 apartado a) de la Constitución de la Mantis Religiosa dice:


"los días históricos, en honor al profundo respeto que como tales merecen, se deberán desarrollar en un ambiente de máxima intensidad vital y tendrán que ocuparse en actividades que enaltezcan el fundamento de su grandeza"

Es decir, sin mancillarlos con prácticas indeseables como estudiar por segunda vez para un examen totalmente absurdo. Y ayer fue un día histórico. Y yo soy muy respetuosa con las Constituciones, que sé lo que cuestan de hacer (y no digamos de modificar). Bueno, yo espero que ayer además fuera el comienzo de un nuevo mundo un poquito mejor.

Me pregunto si me serviría de algo el carisma de Obama ante mi tribunal. ¿Y si al acabar el examen les pongo "YES, I CAN!"? Igual si el efecto este del subconsciente colectivo perdura, establecen automáticamente el paralelismo, se dan cuenta de que no tienen nada que hacer y me dan la plaza directamente. Le comentaré la idea a SuperAlicia.



3 de noviembre de 2008

Día 1

Llegó. Hoy SuperAlicia nos ha enviado la primera tarea. Ella tiene un cosquilleo en la barriga. Consuela saber que la profe se siente implicada, es un gran apoyo moral. Yo aún no sé bien lo que siento. De momento soy consciente de la nueva situación a nivel mental (ya llevaba dos meses haciéndome a la idea) pero no he comenzado a psicosomatizar. El día que lo haga y lo cuente tendré que escribir un post muy largo. De momento sólo visualizo la imagen en la que llevo un bloque de hormigón encima de la cabeza (a modo de sombrero no muy cómodo). Es mejor que vaya acostumbrándome a él porque, aunque me permite realizar una vida relativamente normal, implica una cierta incomodidad constante. En mi pesadilla imaginaria que yo misma he elaborado sufro una disfunción que me impide levantar los brazos para deshacerme del bloque cojonero (y he puesto "cojonero" y no "coñazo" a propósito).


(Ya que pesa que sea bonito)
Sacado de aquí

30 de octubre de 2008

Mutación

Mañana es viernes. Como bien trato de que sepan mis alumnos, después llegará el sábado y luego el domingo. Y todo empezará de nuevo. Volverá a ser lunes. Pero para mí este viernes, sábado y domingo tienen algo de especial. Y el próximo lunes también.

Uno de mis eternos debates internos consiste en llegar a una conclusión clara acerca de mi "intencionalidad prematura", marcado rasgo de mi personalidad. Es decir, mi intención siempre va muy por delante de mi acción. Y eso no sé si es un defecto (empiezo a planificarlo todo mucho antes de poder acometerlo) o una virtud (mecanismo de defensa que me permite estar preparada para el momento decisivo). O puede que simplemente sea un poco lenta y vaga y necesite mi tiempo... Creo que de momento tampoco lo resuelvo. Ya les hablaré también de mi indecisión...

El caso es que después de dos meses de "intencionalidad prematura" el próximo lunes pondrá fin a mis titubeos. Y hoy recapitulo:
- Tengo preparadora de oposiciones que promete (SuperAlicia a partir de ahora).
- Tengo a mi vieja compañera de fatigas (Louis a partir de ahora. Su nombre verdadero no se parece en nada, y espero que no se enfade... pero es que yo me he pedido ser Thelma). También sé que las situaciones se parecen poco y desde luego espero otro final (las dos tenemos coches nuevos), pero queda como muy dramático y si nos encontramos a Brad Pitt por el camino pues mejor, seguro que nos anima.
- Tengo nuevas compañeras de fatigas. Ya veremos cómo las llamo cuando las conozca mejor.
- Tengo el viejo temario (al que espero que SuperAlicia le haga una bonita cirugía plástica).
- Tengo el portátil y la conexión a internet (esto es imprescindible en mi vida en general... pues en la vida de opositora los vicios se multiplican por la enésima potencia).
- Tengo unas playeras nuevas para hacer deporte y descargar adrenalina (esta intención está en fase inicial, así que calculo que ayudada por el impulso de los propósitos de año nuevo, sobre mitad de enero empezaré a ir a pasear).

Pues nada, con todo esto y un concierto en el que descargar ansiedades y chillar un poco el sábado, creo que el lunes estaré lista para la mutación que voy a sufrir. Ese día seré oficialmente OPOSITORA. Que alguna fuerza sobrenatural nos asista. La Mantis Religiosa ataca de nuevo.

(Nosotras en actitud desafiante esperando a La Mantis)

28 de octubre de 2008

Las oposiciones y yo (I)

Es curioso, porque decidí estudiar Magisterio porque me encanta la escuela. Estudié Magisterio para ser maestra y desde luego siempre me imaginé a mí misma en la escuela pública. Yo estudié en ella y la defiendo. Sin embargo, durante la carrera, cada vez que hablaban de las "salidas profesionales" que teníamos y nombraban la palabra oposición a mí se me ponían los pelos de punta. En eso no había caído yo... es que hay que opositar para ser maestra en la escuela pública. Qué poca visión de futuro tenía a los 18 años... o tanta que me saltaba algunos pasos.

Así que cuando terminé Magisterio decidí que lo de la Universidad me había gustado mucho y me metí en Psicopedagogía. Así se me abrirían otras puertas para no tener que pasar por la palabra maldita. Y así fue. He trabajado en centros privados y concertados y como orientadora laboral. Estas experiencias no puedo decir que fueran malas a nivel personal... pero llegó un momento en el que tuve que aparcar el miedo y tomar la decisión de luchar por lo que realmente quería hacer a largo plazo.

Free counter and web stats